¿Cúal de los 7 pecados cometes más?

domingo, 8 de noviembre de 2009

El Rincón del Humor

Este blog gira en torno al tema del Cristianismo, pero hemos querido proporcionaerle un toque de humor pues consideramos que la gracia es esencial en todos los temas. =)

CHISTES CRISTIANOS:

·En el paraíso se encontraban Adán y Eva. Adán siempre salía a trabajar y llegaba tarde, todos los días era la misma historia.
- "Como estoy solo debo hacer todos los trabajos y me lleva mucho tiempo" decía Adán.
Eva comenzó a sospechar que andaba merodeando a otra mujer y le dijo:
- Estás con otra y lo sé todo.
Adán riéndose a carcajadas le dijo:
- Estás loca tu eres la única mujer en toda la creación, y se fueron a dormir. A media noche Adán se despierta abruptamente al sentir que algo punzante le pinchaba el pecho en varios lugares y ve a Eva sobre él y le pregunta:
- ¿Qué haces?.y ella le contesta:
- ¡Contándote las costillas!.

·Va un cura corriendo porque lo persigue un león de repente el cura se arrodilla y dice:- Señor, te pido que este león se vuelva cristiano.El león se arrodilla y dice:- Señor, bendice estos alimentos que voy a consumir.

·Un anciano muere y va la cielo. Allí es recibido por San Pedro.
-¿Me puede decir cómo se llama?
-Pues, es que no me acuerdo.
-A ver, le pondré algunos nombres, y me dice si le suenan. ¿Carlos? ¿Luis? ¿Juan? ¿Antonio.
- No creo que no, ninguno me suena, aunque podría ser uno de esos.
San Pedro, desesperado, va a ver a Jesús, al que le cuenta el caso del anciano.Entonces Jesús acude a hablar con él.
-Mire, le haré unas preguntas, intente recordar, ¿de acuerdo?
El anciano asiente.
-¿En qué trabajabas?
-Creo que era carpintero.
-¿Estabas casado?
-Creo que sí, era una mujer muy buena, casi un santa, creo recordar.
-¿Tenías hijos?
-Sí, uno, pero era muy independiente.
Entonces Jesús llora de alegría, y corre a abrazar al anciano.
-¡Papá, soy yo tu hijo!
Entonces el anciano llora también y exclama emocionado:
-¡Pinocho!

·Después de misa, tres jóvenes miembros de la congregación se reúnen a la salida y empiezan a presentarse entre ellos:
- Me llamo Pablo, pero no soy apóstol.
- Me llamo Pedro, pero no soy santo.
- Bueno, mi nombre es María, y no sé qué decir...

·El padre, en la homilía del domingo:
-Hermanos, hoy vamos a hablar de la mentira y de los mentirosos.
-¿Cuántos de vosotros recordáis qué dice el capítulo 32 de San Lucas?
-Todo el mundo levanta la mano.
- Precisamente, a eso me refiero. El evangelio de San Lucas sólo tiene 24 capítulos.

·Está la Pepsi firmando un tratado con el Papa, para conseguir que en vez del "pan nuestro de cada dia" fuera "la pepsi de cada dia". Entonces la Pepsi le dice:
- Le damos 200.000.000.000 dólares.
El papa dice que no pero la pepsi contesta:
- OK le damos 800.000.000.000.000 dólares, y el Papa se queda pensando y llama a su ayudante:
- ¿Hasta cuando nos dura el contrato con los panaderos?.

·Esto esta Jesucristo en la cruz y empieza a llamar a Pedro a gritos:
-"Pedro, Pedro!!!" y Pedro se acerca corriendo mientras los romanos comienzan a tirarle flechas, sigue corriendo herido mientras Jesucristo sigue llamandole, finalmente llega arrastrandose moribundo y dice:
-"Dime Maestro...."
-"Mira Pedro, desde aquí se ve tu casa"

VÍDEOS














viernes, 6 de noviembre de 2009

Películas con tema del Cristianismo

A continuación, le ofrecemos títulos y trailers de películas que guardan relación con la persona más simbólica del crsitianismo: Jesús.

"Jesús de Nazareth", de Franco Zeffirelli:




"Jesucristo Superstar", de Norman Jewison:




"La Historia más Grande Jamás Contada", de George Stevens:




"Ben-Hur", de William Wyler:




"La Pasión", de Mel Gibson:

Vida de Jesús

El Arcángel Gabriel anuncia a la Virgen María la llegada del hijo de Dios
Nacimiento de Jesús en el pesebre de Belén
Adoración de los Reyes Magos , traen a Jesús oro, incienso y mirra
Los milagros de Jesús
Jesús elige a sus doce apóstoles

Vida de Jesús

Jesús enseña a sus apóstoles cómo orar
Jesús realiza la eucaristía en la que convierte el vino en sangre y el pan en el cuerpo de Dios
Traición de Judas
Descubren el sepulcro vacío de Jesús
Ascensión de Jesús al reino de los cielos tras la reencarnación
Personajes destacados

Caín


jueves, 5 de noviembre de 2009




La influencia del Cristianismo en la sociedad actual (ORIGINAL)


Es obvio que en los tiempos que corren la influencia de la religión ya no es tan relevante como lo fue en otras épocas. En especial, el cristianismo ha variado mucho, en relación a sus inicios, cuando adquirió su grado máximo de influencia en el siglo cuarto después de Cristo. Comenzó como una especie de secta hasta divulgarse por todo el Imperio Romano y llegó a convertirse en la religión oficial. A medida del transcurso los siglos, y el avance de la ciencia, la religión se ha ido apartando, aún así a día de hoy permanece como centro de la mayor parte de nuestras fiestas ya que éstas giran entorno a santos, vírgenes….es decir, todo lo que envuelve el mundo cristiano. Aunque la influencia de las religiones ha disminuido considerablemente, es por motivos religiosos por lo que siguen surgiendo enfrentamientos y guerras. Aunque en la actualidad los enfrentamientos religiosos han cesado siguen produciéndose rivalidades entre los miembros de las distintas comunidades. En nuestros tiempos sigue habiendo familias que continúan enseñando a sus hijos valores que podemos considerar anticuados y ortodoxos, que no les permiten elaborar sus propias creencias y simplemente adquirir los ideales de sus educadores, de esa forma lo único que consiguen es que al final, cuando esos niños maduren y crezcan, éstos bloqueen el progreso de la sociedad. Por ejemplo, aún siguen existiendo familias que enseñan a sus hijos valores inhumanos, como pensar que la homosexualidad es un pecado, o que los seguidores de otras religiones no llevan razón, y por tanto, son inferiores. Estos valores podrían llevarlos a la confusión, pensando que son inferiores no por ser de otra religión, sino de otro color, conduciéndolos al racismo. Aunque en realidad, un reducido porcentaje de la religión cristiana sigue conservando esos valores, ya que la mayoría han ido evolucionando hacia una sociedad más desarrollada con la sociedad.



martes, 3 de noviembre de 2009

Las cruzadas cristianas







¿Qué fueron las cruzadas cristianas?


Las cruzadas han originado algunas de las más frecuentes discusiones contra la fe cristiana. Algunos terroristas islámicos aún afirman que sus ataques terroristas son en venganza por lo que hicieron los cristianos en las cruzadas. Así que, ¿qué fueron las cruzadas y por qué son vistas como un gran problema para la fe cristiana?

Primeramente, las cruzadas no deben ser definidas como “cruzadas cristianas.” La mayoría de la gente involucrada en las cruzadas no eran realmente cristianos, aún cuando ellos decían serlo. El nombre de Cristo fue abusado, mal empleado, y blasfemado por las acciones de muchos de los cruzados. En segundo lugar, las cruzadas tuvieron lugar aproximadamente del 1095 al 1230 d.C. Eso sucedió hace 775 a 910 años. ¿Deberían las acciones anti-bíblicas y anti-cristianas, hechas por supuestos cristianos desde hace 1000 años, esgrimirse aún en contra de los cristianos de la actualidad?

Tercero, no es que esta sea una excusa apropiada, pero el cristianismo no es la única religión con un pasado violento. De hecho, las cruzadas fueron la respuesta a las invasiones musulmanas a lo que una vez fueron los territorios ocupados primeramente por los cristianos. Aproximadamente desde el año 200 al 900 d.C., la tierra de Israel, Jordania, Egipto, Siria, Turquía, etc., fue habitada primeramente por cristianos. Una vez que el Islam comenzó a expandirse y se hicieron poderosos, los musulmanes invadieron y oprimieron brutalmente, esclavizaron, deportaron y aún asesinaron a los cristianos que vivían en esas tierras. En respuesta, la Iglesia Católica Romana y los reyes y emperadores “cristianos” de Europa, ordenaron las cruzadas para reclamar las tierras que los musulmanes habían tomado.




Las acciones que tomaron
muchos de los auto-llamados cristianos durante las cruzadas, fueron deplorables. No existe justificación bíblica para conquistar las tierras, asesinando a civiles, y destruyendo ciudades en el nombre de Jesucristo. Al mismo tiempo, el Islam no es una religión que pueda considerarse inocente en estos asuntos.

Para resumirlo brevemente, las cruzadas fueron ataques que se realizaron de los siglos X al XII d.C. para reclamar las tierras que en la Edad Media fueron conquistadas por los árabes musulmanes. Las cruzadas fueron brutales y nefastas. Mucha gente fue forzada a “convertirse al cristianismo. Se mataba a quienes rehusaban hacerlo. La idea de conquistar una tierra a través de la guerra y la violencia en el nombre de Cristo es totalmente anti-bíblica. Muchas de las acciones que tuvieron lugar en las cruzadas fueron totalmente anti-éticas hacia todo lo que sostiene la fe cristiana.

¿Cómo podemos responder cuando, como resultado de las cruzadas, la fe cristiana es atacada por los ateos, agnósticos, escépticos y los de otras religiones? Podemos responder de las siguientes maneras: (1) ¿puede usted hacerse responsable por las acciones de gente que vivió hace más de 900 años? (2) ¿Quiere tomar la responsabilidad por las acciones de cualquiera que asegurara representar a su fe? Tratar de culpar a toda la cristiandad por las cruzadas es análogo a culpar a todos los musulmanes por el terrorismo islámico.

jueves, 22 de octubre de 2009



El nacimiento de Jesús


Después que María y José habían llegado a Belén, María dió a luz a su bebé en un humilde pesebre de paja, en un establo junto a los animales.
Este lugar era lo único que ellos habían podido conseguir durante su estadía en Belén. No eran personas que poseían riquezas materiales. Pero tenían la enorme responsabilidad y el honor de criar y educar al hijo de Dios.

El calor de María, unas pobres mantas y su humilde cunita hecha de paja lo abrigaban.
En ese mismo instante, muy cerca de allí, un grupo de pastores descanzaban con sus rebaños de ovejas. Los pastores de ovejas en las noches estrelladas solían agruparse entre ellos para conversar y protegerse entre sí de los lobos y ladrones que acechaban por la zona.

Estando todos reunidos de pronto vieron una luz intensa los sorprendió, ellos tuvieron muchísimo miedo.
La luz que los encandiló era un ángel que se acercó a ellos y les dijo que no temieran y les contó que el Mesías había nacido. También les explicó como llegar hasta el establo donde Jesús estaba y de qué manera encontrarían al niñito.

Miles de ángeles celestiales cantaban en el cielo "Gloria a Dios en las alturas y en la tierra Paz, buena voluntad para con los hombres".
De esta manera los pastores llegaron establo y se encontraron con María, José y un bebé muy especial envuelto en sencillas mantas en una cunita hecha de paja, tal cual se lo había descrito el ángel.
Los pastores se arrodillaron ante el niño y lo adoraron, le contaron a María y a José lo que les había ocurrido aquella noche, y el anuncio del ángel.
María escuchaba estas palabras con atención, mientras se fortalecía pensando que Dios estaba dirigiendo todas las cosas. Ella sabía perfectamente donde se encontraba su hijo y a pesar de que estuviera en un humilde pesebre Dios los acompañaba.

De esta manera, Jesús, el libertador que el pueblo de Israel había esperado durante tanto tiempo, nació en un establo, muy lejos del brillo de los grandes palacios y los festejos que comúnmente rodeaban el nacimiento de un rey.

Fuente:El nacimiento de Jesús


martes, 20 de octubre de 2009

Los 12 apóstoles


¿Quiénes fueron los doce discípulos / apóstoles de Jesucristo?

La palabra “discípulo” significa “aprendiz” o “seguidor”. La palabra “apóstol” se refiere a “uno que es enviado”. Mientras Jesús estuvo en el mundo, los doce fueron llamados discípulos. Los 12 discípulos siguieron a Jesucristo, aprendieron de ÉL, y fueron entrenados por Él. Después de la resurrección y ascensión de Jesús, Él envió fuera a sus discípulos (Mateo 28:18-20; Hechos 1:8) para convertirse en Sus testigos. Entonces ellos fueron conocidos como los doce apóstoles. Sin embargo, aún cuando Jesús aún estaba todavía en el mundo, los términos discípulos y apóstoles fueron utilizados indistintamente, mientras eran entrenados y enviados por Jesús.

Los doce discípulos / apóstoles originales están registrados en Mateo 10:2-4, “Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, Simón el cananita, y Judas Iscariote, el que también le entregó.” La Biblia también nombra a los 12 discípulos / apóstoles en Marcos 3:16-19 y Lucas 6:13-16. Comparando estos tres pasajes, hay un par de pequeñas diferencias en los nombres. Parece que Tadeo también era conocido como “Judas, hermano de Jacobo” (Lucas 6:16) y Lebeo (Mateo 10:3). Simón el Zelote también era conocido como Simón el cananita (Marcos 3:18). Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús, fue reemplazado por Matías entre los doce apóstoles (ver Hechos 1:20-26). Algunos maestros bíblicos “invalidaron” a Matías como miembro de los 12 apóstoles, y en su lugar creyeron que el apóstol Pablo fue elegido por Dios para reemplazar a Judas Iscariote como el doceavo apóstol.

Los doce discípulos / apóstoles fueron hombres ordinarios, a quienes Dios utilizó de una manera extraordinaria. Entre los 12 había pescadores, un cobrador de impuestos y un revolucionario. Los Evangelios registran las constantes caídas, luchas y dudas de estos doce hombres que siguieron a Jesucristo. Después de ser testigos de la resurrección y ascensión de Jesús al Cielo, el Espíritu Santo transformó a los discípulos / apóstoles en poderosos hombres de Dios, quienes “trastornaron al mundo entero” (Hechos 17:6). ¿Cuál fue el cambio? Los 12 apóstoles / discípulos “habían estado con Jesús” (Hechos 4:13). ¡Ojalá se diga lo mismo de nosotros!